Desde que fundamos nuestro hotel, allá por el año 2001, nos propusimos que no queríamos ser solo un hotel con encanto, queríamos ser un hotel vivo y creativo, que fuera un nexo de unión entre nuestros huéspedes y Garachico. Un lugar de encuentro para la cultura, la naturaleza, la música, el arte, las tradiciones y la historia. Lo que nosotros denominamos, una forma natural de vivir.
Durante estos casi 25 años, hemos trabajado duro para que las personas que nos visitan se lleven consigo parte de esa esencia que nos hace únicos, dando a conocer la historia de nuestra casa palacio, creando experiencias auténticas, produciendo detalles singulares y potenciando la artesanía y la gastronomía local.
La Quinta Roja es Garachico. Es un vecino más de este pueblo, y disfrutamos engalanándonos para las fiestas, acogiendo clases de yoga y pilates a las que acuden vecinas del pueblo, o abriendo nuestras puertas para la celebración de actividades culturales o gastronómicas.
Querer ser más que un hotel con encanto conlleva desarrollar una visión creativa. Tenemos el reto de plasmarla en nuestro día a día, en las recomendaciones que hacemos a nuestros huéspedes, en la forma en que nos comunicamos, en los productos y servicios que ofrecemos, en los detalles de nuestra decoración… Un objetivo que nos impulsa a seguir mejorando y a trabajar cada día para sorprender y fidelizar a nuestros huéspedes.
Para seguir desarrollando nuestra creatividad, este año nos hemos sumado al proyecto Tenerife Hoteles Creativos de la Red Española de Hoteles Creativos a la que pertenecen Ashotel, Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Gremi d´Hotels de Barcelona (GHB) y Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM). Un grupo de hoteleros unidos con el objetivo común de redefinir el turismo hotelero mediante experiencias únicas que resalten el talento y el patrimonio local de cada destino, como nosotros hemos venido haciendo desde nuestros inicios.
Este proyecto cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea, a través del programa Next Generation EU, y se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Industria y Turismo.
A lo largo de diferentes encuentros hemos podido formarnos en técnicas de creatividad, diseño y comercialización de experiencias sostenibles, o reflexionar acerca de las oportunidades de colaboración entre turismo y cultura junto a nuestros compañeros de los hoteles que forman parte de este proyecto: MYND Adeje, hotel Tigaiga, Baobab Suites, La Laguna Gran Hotel, La Casona del Patio, La Quinta Roja, Iberostar Heritage Grand Mencey, Barceló Tenerife, Hotel Botánico & The Oriental Spa Garden y Meliá Hacienda del Conde.
Fruto de esta asociación, el 30 de mayo de 2025, en el marco de la celebración del Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (FICMEC), desarrollamos una primera experiencia de la mano del proyecto Tenerife Hoteles Creativos. Bajo el título ‘Café, moda y sostenibilidad’, transformamos nuestro patio en el escenario de una experiencia multisensorial en la que unimos el gusto, lo artístico y la conciencia ambiental, a través del café de especialidad, la moda y la sostenibilidad.
La experiencia se inició con una degustación de cafés sostenibles de especialidad ofrecida por la reconocida marca Cafés Dromedario. De la mano de un barista profesional descubrimos los diferentes tipos de café sostenible, sus características y aprendimos a degustarlo a través de una experiencia gustativa única, en la que se resaltaron los matices, orígenes y procesos éticos que hay detrás de cada taza.
A continuación, nuestro patio se convirtió en un espacio de diálogo e inspiración con la entrevista que le realizó la periodista Leticia Dorta al diseñador japonés Yuima Nakazato, premio Brote Artístico 2025 en FICMEC, reconocido por su visión futurista de la moda y por su firme compromiso con la sostenibilidad. Durante el encuentro tuvimos la oportunidad de conocer su enfoque innovador hacia el diseño, la reutilización de materiales y la creación de prendas que huyen de lo efímero. Todo un lujo contar con un referente de la moda como él, el único diseñador japonés que desfila en la Semana de la Moda de París.
Esta primera experiencia nos invitó a reflexionar acerca de nuestros hábitos de consumo y nuestro impacto en el planeta a través del café y la moda.
La Quinta Roja lleva muchos años apoyando la celebración de los diferentes festivales que se han llevado a cabo en Garachico como el Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias FICMEC. En esta ocasión volvimos a reeditar nuestro apoyo a FICMEC y alojamos a algunos de los invitados, acogimos el taller de fotografía de naturaleza impartido por Marta Bretó y los encuentros de Creadoc, fuimos escenario para entrevistas y sesiones de fotos a los invitados, y anfitriones del Café con Brote, que se llevó a cabo durante tres sesiones.
A lo largo de estos encuentros se realizó un café-tertulia con algunos de los galardonados con el Premio Brote de esta edición, como el anteriormente mencionado diseñador Yuima Nakazato, la activista Hilda Nakabuye, premio Brote 2025 al activismo; y José M Morales, premio Brote 2025 Faro de Cine. Unos encuentros en los que el público pudo conocer y conversar de primera mano con estos profesionales, mientras degustaban una taza de café sostenible.
El apoyo a los creadores, artesanos y artistas locales forma parte de nuestra idiosincracia.
Este verano para las fiestas, decoramos nuestro restaurante y patio con coloridas farolas de papel y flores de papel hechas a mano, como las que decoraban todo el pueblo.
En nuestras habitaciones también se encuentran detalles únicos creados por artistas locales, como los murales que decoran cada una de las habitaciones, realizados por el pintor Pedro Rodríguez, y que recrean los diferentes tipos de calados y la flora local de la isla, o las pantallas pintadas a mano de algunas de las lámparas, que muestran escenas de Garachico.
Dentro de nuestra apuesta por la creatividad y el apoyo al talento canario, este verano hemos lanzado una divertida colección de camisetas y tote bags, diseñados en exclusiva para La Venta de lo de Aquí, nuestra tienda, por la artista tinerfeña Lucía Matallana.
Uno de los diseños estaba dedicado a las Fiestas Lustrales del Santísimo Cristo de la Misericordia. El segundo diseño estaba dedicado a nuestro querido San Roquito y su romería.
Recuerdos que transmiten la esencia de Garachico.
La segunda experiencia que hemos desarrollado este año en el marco del proyecto Tenerife Hoteles Creativos, la llevamos a cabo el 18 de septiembre de 2025.
Se trató de un taller de mojos impartido por las vecinas de la Isla Baja Flora Delgado y Eulalia González, conocida como Chacha. Ellas nos abrieron sus libros de recetas familiares para enseñarnos a preparar los diferentes tipos de mojos canarios tal y como los hacen en sus casas.
Los huéspedes que asistieron al taller pudieron seguir paso a paso la preparación de tres tipos diferentes de mojos: el mojo de azafrán, el mojo rojo y el mojo verde, y preparar su propia versión de uno de ellos para llevarse a casa. Descubre aquí las recetas.
Después vino el momento de degustarlos acompañados de una copa de vino canario, papas arrugadas, gofio amasado y pan. Toda una experiencia inmersiva en la gastronomía de nuestras islas.
En los próximos meses seguiremos desarrollando nuevas experiencias y actividades para acercar la cultura, arte y gastronomía local a nuestros huéspedes.
Puedes mantenerte informado de todas nuestras novedades en nuestra newsletter: Cartas desde Garachico que estrenamos este otoño. Suscríbete aquí.