Tenerife es un paraíso para los amantes de la naturaleza y el senderismo y muchas personas de todo el mundo viajan hasta aquí para disfrutar de nuestros espacios naturales y paisajes únicos.
Algunos de los senderos más espectaculares de la isla se encuentran en espacios protegidos y requieren reserva previa o tienen un acceso regulado para garantizar su conservación y la seguridad de las personas que los visitan.
Si tienes previsto viajar a Tenerife en los próximos meses y entre tus planes está subir al pico del Teide, descender el Barranco de Masca, pasear entre helechos gigantes en El Pijaral, explorar el Barranco del Infierno, o visitar la Punta de Teno, sigue leyendo. Encontrarás la información necesaria para solicitar, antes de tu llegada, los permisos necesarios que te permitirán explorar algunos de los rincones más increíbles de nuestra isla.
¡Planifica un poco y disfrutarás mucho más!
La isla de Tenerife cuenta con una red de espacios naturales protegidos que abarcan un parque nacional, parques rurales, reservas naturales integrales y paisajes protegidos. Estas zonas no solo destacan por su belleza paisajística, sino por su alto valor ecológico, geológico y cultural. En ellas se desarrollan especies endémicas del archipiélago canario y se conservan hábitats que han permanecido casi inalterados durante siglos.
En total, aproximadamente el 48,6% de la superficie de Tenerife está protegida bajo alguna figura legal, lo que equivale a más de 988 km² de territorio natural. La isla alberga 43 de los 146 espacios protegidos del archipiélago, siendo el territorio insular con mayor número de áreas bajo protección.
Desde el Hotel La Quinta Roja siempre animamos a nuestros huéspedes a explorar la isla. Pero les invitamos a hacerlo de un modo sostenible, respetuoso y responsable con el medioambiente. Creemos que Tenerife es una isla única y fascinante y que solo cuidándola y respetándola entre todos, los habitantes y los visitantes, podremos preservar este valioso legado para las futuras generaciones.
A continuación, te presentamos algunos de los senderos más emblemáticos que puedes visitar con reserva previa o siguiendo ciertas regulaciones:
Si entre tus planes está coronar la cima del Teide (3.715 m.), el pico más alto de España, ten en cuenta que necesitarás solicitar un permiso previamente y contar con buena forma física, porque la ascensión es muy exigente debido a la altitud y al clima de alta montaña.
Una vez lo tengas, podrás llegar hasta La Rambleta (3.555 m.), donde está el inicio del sendero Telesforo Bravo, a pie desde la base del Teide, o cómodamente en teleférico disfrutando de las vistas.
Qué vas a encontrar: Contemplarás un paisaje de otro planeta, con coladas de lava, fumarolas, silencio absoluto y vistas espectaculares. En la cima, el olor a azufre y el calor del suelo te recordarán que estás sobre un volcán activo que se encuentra dormido.
Después del esfuerzo obtendrás como recompensa unas impresionantes vistas del Parque Nacional y de otras islas del archipiélago canario. Si tienes suerte, incluso podrías llegar a verlas todas.
Requisitos para el permiso: el acceso está restringido entre las 9:00 y las 17:00. La reserva debe realizarse con semanas o meses de antelación debido a la alta demanda, aunque puedes solicitarlo hasta las 14:00h del día previo a la visita, si hay disponibilidad.
El permiso tiene validez para una fecha y un tramo horario determinados. Se requiere llevar el DNI o pasaporte y el justificante de reserva. Desde 2024, también es obligatorio subir con calzado de montaña, agua suficiente, ropa térmica, manta térmica y teléfono móvil cargado.
Advertencia: No se recomienda la subida a personas que padezcan algún problema pulmonar o respiratorio, deficiencia cardiaca o hipertensión arterial.
Si no consigues permiso: Una vez llegues a la Rambleta puedes recorrer libremente los senderos que te llevan a los miradores de Pico Viejo y de La Fortaleza, y que ofrecen excelentes vistas de Las Cañadas, de Tenerife y de otras islas.
En el Parque Rural de Anaga se encuentra este mágico recorrido que atraviesa uno de los bosques de laurisilva mejor conservados de Canarias. Conocido como «El Bosque Encantado«, solo se permite el acceso a 45 personas al día. Así que si quieres visitarlo, tendrás que realizar una reserva con 16 días de antelación a tu visita. Si no lo consigues, tienes otra oportunidad, ya que cada lunes a las 7:00 am (hora local) se liberan las plazas disponibles para la semana. Acceder a este sendero sin permiso está totalmente prohibido.
Qué vas a encontrar: Te adentrarás en un bosque húmedo de niebla permanente, cubierto de musgos y helechos gigantes, donde reina el silencio y la atmósfera de cuento. Un territorio detenido en el tiempo desde la época terciaria. Este enclave es ideal para quienes buscan una experiencia inmersiva en la naturaleza más pura y antigua de Tenerife.
Requisitos para el permiso: la reserva es gratuita y puede solicitarse hasta con 16 días de antelación. Debe llevarse impresa o en formato digital junto con el DNI o pasaporte. Se permite reservar para un máximo de 5 personas por solicitud.
Si no consigues permiso: No te quedes con las ganas de explorar Anaga. Podrás recorrer los senderos del Bosque de los Enigmas o el sendero Pista de Las Hiedras, que no requieren permiso, y disfrutar de este ecosistema tan único.
Ubicado en Adeje, en el sur de la isla, este sendero te lleva a través de un barranco espectacular hasta una cascada de 200 metros.
Del 1de junio al 15 de septiembre: entrada de 8.00h a 10.30h. Cierre del parque a las 14.00h.
Qué vas a encontrar: Durante la caminata te encontrarás con flora autóctona, aves, paredes de roca volcánica y restos arqueológicos guanches. El sonido del agua te acompañará durante el recorrido hasta llegar a una impresionante cascada, uno de los pocos saltos de agua permanentes en la isla.
Requisitos para el permiso: la reserva es obligatoria y de pago. Incluye casco de seguridad (de uso obligatorio). No se permite el acceso a menores de 5 años. Hay controles de acceso con horario escalonado. Es obligatorio seguir el recorrido marcado, llevar calzado adecuado y cumplir las normas de seguridad.
Desde el caserío de Masca, en el Parque Rural de Teno, desciende un sendero entre paredes volcánicas hasta una playa escondida.
Qué vas a encontrar: Descenderás por el barranco atravesando un paisaje salvaje y escarpado que sobrecoge. Al finalizar encontrarás una cala solitaria con aguas cristalinas desde la que cogerás un barco que te lleve a Los Gigantes. Este es un plan ideal si buscas aventura y desconexión total en la naturaleza.
Ten en cuenta de que el punto de salida y el de llegada no es el mismo, por lo que te recomendamos que llegues hasta Masca en transporte público. El barco te dejará en el Puerto de Los Gigantes.
Requisitos para el permiso: es obligatorio reservar plaza con antelación y llevar billete de barco para salir desde la playa (no se permite el retorno por el sendero). Tienes los enlaces a las diferentes empresas que realizan este servicio en la página web.
Los precios varían según la residencia. La reserva se realiza para un día y horario determinado y es intransferible. Se exige buen estado físico, calzado de montaña cerrado, agua, teléfono cargado y documentación. Hay puntos de control antes del inicio de la ruta. Con la entrada se facilita un casco que se devuelve al finalizar el recorrido.
Punta de Teno es uno de esos rincones mágicos de la Isla Baja, donde encontrarás vistas espectaculares, un faro muy fotogénico y tranquilidad junto al mar.
Qué vas a encontrar: Un rincón de postal con formaciones rocosas, el océano abierto, un faro aislado y aguas cristalinas perfectas para nadar o bucear. Un lugar ideal para disfrutar del atardecer y el contacto con la naturaleza más salvaje de la isla.
Requisitos de acceso: no se necesita reserva, pero no se puede acceder en vehículo privado durante el horario restringido. Se recomienda consultar la previsión meteorológica antes de ir, ya que la carretera puede cerrarse en caso de mal tiempo.
Si prefieres vivir estas rutas con la tranquilidad de ir acompañado por guías expertos, y sin tener que preocuparte de tramitar los permisos, podemos ayudarte a organizarlo. En La Quinta Roja trabajamos con varias empresas locales de turismo activo que organizan excursiones guiadas a muchos de estos senderos y otras actividades en la naturaleza. Puedes ver las actividades y reservarlas antes de tu llegada en este enlace.
Si quieres que te asesoremos o que te recomendemos algún otro plan, el equipo de recepción de La Quinta Roja estará encantado en ayudarte en todo lo que necesites para que disfrutes de tu estancia en Tenerife.